Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Pregunta de: Rudy Sala | Última actualización: 11 de diciembre de 2021
Calificación: 4.6 / 5
(58 votos)
Ovidio – Mito de Apolo y Dafne de Ovidio
El dios extrae así dos flechas de su aljaba: una de oro, capaz de despertar el amor, con la que golpea a Apolo y otra de plomo, roma, capaz de ahuyentar el amor, con la que golpea a Dafne, la ninfa hija de Peneo.
Para escapar de la pasión no correspondida del Dios, Dafne pide y obtiene de su padre Peneo que se transforme en una planta de laurel, en griego Dafne. … Por eso, pues, la corona de laurel, del latín laurus, corona la cabeza de los poetas, de los triunfantes y de los que alcanzan la fatídica meta.
La historia de Apolo y Dafne no tiene secuela y no está destinada a nacer, esto a causa de la ira del dios Eros, quien luego de haber conversado con Apolo, el dios del sol, a raíz de diversas ofensas encaminadas a denigrar la habilidad. del Dios del Amor, lo lleva a realizar un acto de venganza contra el Dios Apolo.
Cupido indignado, decidió entonces vengarse: golpeó al dios con la flecha de oro que lo enamoró, y a la ninfa, de quien sabía que Apolo se enamoraría, con la flecha de plomo que hizo huir al amor, para demostrarle al dios de lo que era capaz su arco.
Normalmente se representa a Apolo coronado de laurel, planta que simboliza la victoria, bajo la cual algunas leyendas querían que naciera el dios y también en virtud del epílogo de su enamoramiento por Dafne (que en griego significa laurel, laurel). Sus atributos típicos son el arco, con sus portentosas flechas, y la cítara.
Los atributos que más comúnmente acompañan o simbolizan a Apolo son el arco y las flechas, muchas veces recogidos en la aljaba, que le indican (como a veces también la espada de oro) dios de la luz radiante, pero también aluden a su actividad como castigador y vengador; la lira, que lo designa como el dios de la música y…
Al contrario de lo que ocurre con muchas otras divinidades, el dios romano del mar, Neptuno, es asimilado a Posidona ya en tiempos muy antiguos. Tiene un lugar destacado en la religión oficial, como dios de la navegación.
Apolo había logrado matar a una temible serpiente, Pitón, y Cupido le tenía envidia. Para vengarse, decidió aguijonear al dios Apolo con la flecha del amor ya Dafne, la hermosa ninfa, con la flecha del odio. Ella, sin embargo, fue disputada entre el dios y un hombre mortal llamado Leucipo, hijo del rey de Elis.
El mito de Apolo y Dafne representa un amor infeliz y no correspondido, que nace no por los protagonistas directos sino por una voluntad superior, que en el mito es Eros y en la vida es destino. Destino que puede llevar a amar a los rechazados ya rechazar a los que aman.
El mito aborda la vulnerabilidad de los dioses, que ceden al amor tanto como los hombres, mostrando también mal genio y venganza. Todo surge del conflicto entre Apolo y Cupido, y Daphne resulta ser solo víctima de una venganza que no le concierne.
La planta en la antigua Grecia se consideraba sagrada para Apolo, pues según la leyenda, en ella se transformó la ninfa Dafne (por eso el arbusto verde se llamaba Laurel Dafne, en memoria de la ninfa), que huía del dios que la perseguía. ; fue el mismo Apolo quien proclamó esta planta sagrada para su …
[Chi amando insegue le gioie della bellezza fugace riempie la mano di fronde e coglie bacche amare.]
Daphne, aterrorizada, corrió hacia el bosque.. … Sin embargo, al darse cuenta de que su carrera era en vano, cuando Apolo estaba a punto de alcanzarla, invocó a su madre Gea, rogándole que cambiara su apariencia porque le estaba causando mucho dolor. miedo.
Es evidente que, por ser un elemento de «reconocimiento» del camino recorrido, la corona de laurel debe ser utilizada después de la discusión de la tesis y después del pronunciamiento de la votación por parte de la comisión.
La corona estaba compuesta por una corona de laurel, símbolo de gloria, colocada sobre la cabeza del general triunfante por el ejército en el momento de su aclamación como imperator. … En latín, la corona de laurel se llamaba laurus o laurĕa, que también indicaba la planta de laurel y, por extensión, victoria.
La corona de laurel se usaba y se colocaba a poetas y grandes personajes, durante las celebraciones religiosas, en las que eran recordados y celebrados por sus honrosos méritos. Desde entonces todas las personas importantes, poetas, escritores victoriosos, fueron honrados con esta corona de laurel.
Dafne se desentiende de las atenciones de Apolo, Cupido la ha golpeado con la flecha del odio que la hace huir de su amado. Un día, mientras deambula por el bosque, Apolo la ve y la persigue. … En unos instantes la ninfa se convierte en un árbol de laurel (en griego antiguo daphne significa precisamente «laurel»).
Está tomado de su obra Fedro. Sirve para explicar la teoría de la reminiscencia del alma, fenómeno que durante la reencarnación produce recuerdos relacionados con vidas anteriores. Habla de un carro sobre el que viaja un auriga, personificación de la parte racional o intelectual del alma (logistikòn).
La metamorfosis, o el «cambio de forma» está completa. Pero aun así el dios la ama (!), Y luego le dice: «Ya que no puedes ser mi consorte, ¡serás mi árbol, o laurel!». Apolo hizo ese árbol de hoja perenne y le dio el nombre de la niña: Daphne; de hecho en griego ‘laurel’ se dice δάφνη (dáphne).
Daphne se ve obligada a sacrificar su cuerpo y convertirse en una planta como su único escape de las presiones de los constantes deseos sexuales de Apolo.
Daphne (Gr. Δᾴϕνη) En la mitología griega, hija de Gea y del río Peneo en Tesalia o del río Arcadia Ladone. Perseguida por Apolo, invocó a sus padres y consiguió que la transformaran en laurel (δάϕνη). … ᾿Απόλλων) Deidad de la religión griega, hijo de Zeus y Leto (Latona).
Según la mitología, vivía en el fondo del mar y comandaba monstruos marinos y tormentas. … En la mitología romana tenía asociada una divinidad (paredra) a veces llamada Salacia ya veces Venilia. El dios Conso fue identificado por muchos en Neptunus Equestris, o en el dios Neptuno protector de los equinos.
Deidades Marinas: Dioses del Mar y la Lluvia
Existen varios mitos sobre el nacimiento de la diosa, pero los más conocidos son los transmitidos por Hesíodo y Homero. Hesíodo afirmó que ella brotó de la semilla de Urano, dios del cielo, cuando sus genitales cayeron al mar tras la castración perpetrada por su hijo Saturno para vengar a Gea, su madre y esposa de Urano.