Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Pregunta de: Dra. Giulietta Russo | Última actualización: 11 de diciembre de 2021
Calificación: 4.6 / 5
(74 votos)
La palabra como tal indica la falta de respeto que se manifiesta hacia algo o alguien. … En este sentido, el desacato es una actitud que afecta negativamente las relaciones de los individuos o las que éstos establecen con determinadas instituciones, normas o hábitos sociales.
El respeto es una cualidad, un valor, un don precioso, que es la base de cualquier tipo de relación humana y de la existencia misma. Es una facultad, una manera de tratar con los demás, porque respetar significa dar valor a cada persona, a cada pensamiento, a cada acción.
El respeto consiste en tener en cuenta al otro en sus diferencias individuales, sin pretender manipularlas y sin esperar que el otro se comporte de forma diferente a como es.
Respeto implica reconocimiento, reverencia y aprecio por otra persona o cosa. El respeto mutuo se basa en el sentimiento de reciprocidad, en el que se respeta al otro y se recibe el mismo respeto.
Tu comportamiento en público determinará la opinión que los extraños tengan de ti. Presta atención a cómo te trata. Si no presta atención a tus pensamientos o sentimientos y te empuja a hacer cosas que no quieres hacer, entonces está claro que estás faltando al respeto.
Si te faltas al respeto ponte límites
Cómo el amor puede enseñarnos a aceptar los defectos de la pareja y transformarlos en las características que hacen única a nuestra otra mitad.
Respetar significa tener en cuenta al otro en sus diferencias individuales, sin tratar de manipularlo y sin esperar que el otro se comporte diferente a como es, sobre su forma de pensar, de expresar su opinión, de sentir.
Reconocer los derechos, la dignidad, la dignidad de los demás, absteniéndose así de cualquier palabra o acción que pueda ofenderlos: todo hombre tiene derecho a ser respetado; el que no respeta no es respetado; R. los viejos, los débiles, los indefensos, los vencidos; R. él mismo (o en la ref.
El respeto es un sentimiento de estima, confianza, reconocimiento de derechos hacia una persona. Se demuestra a través de la empatía, aceptar al otro* en su singularidad y diversidad, de opiniones y pensamientos. … La tolerancia a la falta de respeto varía de persona a persona.
El «respeto a la vida» se erige como un mensaje a profesar con la fe inquebrantable en las propias convicciones y «no reconoce ningún derecho a la felicidad personal», ya que la «voz de la verdadera ética es tan peligrosa para las personas felices como el coraje que tienen para escuchar». a eso…
En primer lugar, respeto significa respetar las reglas de conducta que son la base de la educación común de cada individuo. … Desde niños se nos ha enseñado a ser amables y corteses con el prójimo, de tal forma que se respeten ciertas buenas reglas de conducta.
Proviene de la palabra latina respectus, de “respicere”: mirar hacia atrás. El significado de esta palabra me parece formidable: parar y mirar atrás o de nuevo, es decir, desde otro punto de vista, cultivar la empatía hacia el otro, no hacer a los demás lo que no quieres que te hagan a ti.
Respetar las reglas te permite mantener el equilibrio en la convivencia de muchas personas donde, en ausencia de leyes que respetar, solo habría caos y, muy probablemente, violencia.
“Significa mirar de nuevo, de nuevo. Así que ten respeto y consideración. Transpuesto al mundo de la escuela, el respeto es algo que no se le puede exigir a un maestro y, sobre todo, no se puede separar de la autoridad».
El respeto en la pareja, por tanto, debe traducirse en una capacidad de observar al otro de manera auténtica, dejando de lado tus pretensiones o la imagen ideal que nos hemos hecho de él. También significa no esperar que se adapte a ti, a tus ideas oa tu forma de ver las cosas como resultado.
Si quieres que los demás se comporten con amabilidad, hazlo tú mismo. Si quieres que te hablen en voz baja, háblale en voz baja. Cuando no te guste una actitud, evita comportarte de la misma manera. Más bien, exprésate y actúa como te gustaría que te trataran.
Las reglas son útiles. Se utilizan para ayudarnos a estar con los demás, a compartir los mismos espacios, a alcanzar objetivos comunes. En el proceso de crecimiento, interiorizar las normas sociales es tan fundamental como aprender a desarrollar nuestra esencia más profunda.
Si quieres mejorar la relación y aceptar las diferencias, es fundamental entender que no hay una pareja que tenga razón y otra que no. Ambos puntos de vista tienen razón en su singularidad. Es importante no calificar las creencias de los demás como «correctas o incorrectas».
Aceptar a los demás: 3 formas de hacerlo
Para agradar a los demás, ¡comienza primero contigo mismo!
…
El secreto para ser querido por los demás
ENSEÑAR A LOS NIÑOS EL RESPETO CON UN BUEN EJEMPLO
En primer lugar, mostrar respeto por tu hijo, haciéndolo sentir amado y aceptado como persona. Esto no quiere decir nunca decir «No», todo lo contrario. A veces decir No a los niños es la mejor opción por el respeto del niño y de su persona.