Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Pregunta de: Bettino Marini | Última actualización: 11 de diciembre de 2021
Calificación: 4.3 / 5
(58 votos)
La esclerosis sistémica es una enfermedad reumática autoinmune. Muchas enfermedades autoinmunes afectan el tejido conectivo y varios órganos… leer más crónicas y raras, caracterizadas por cambios degenerativos y cicatrización de la piel, articulaciones y órganos internos, así como anomalías de los vasos sanguíneos.
Los síntomas comunes de la esclerodermia incluyen: endurecimiento y engrosamiento de la piel, fenómeno de Raynaud, dolor articular generalizado, disfagia, acidez estomacal y contractura de los dedos. La enfermedad a menudo comienza en las manos, especialmente en los dedos (esclerodactilia), y luego se propaga a otras áreas del cuerpo.
La causa de la esclerodermia aún se desconoce. Se ha planteado la hipótesis de un papel de factores ambientales, como la exposición a disolventes orgánicos y toxinas, o agentes microbianos que podrían desencadenar su aparición en sujetos genéticamente predispuestos.
Esperanza de vida para las personas con esclerodermia
En la mayoría de los pacientes diagnosticados de esclerodermia surgen síntomas depresivos y la esperanza de vida desciende drásticamente (según las estadísticas inglesas puede variar desde un mínimo de 3 años desde el diagnóstico hasta un máximo de 15).
Terapia. No existen tratamientos resolutivos (terapias) para la esclerodermia, pero los trastornos (síntomas) pueden reducirse o eliminarse con tratamientos farmacológicos y no farmacológicos.
Las formas de esclerodermia localizada pueden provocar resultados crónicos como atrofia local, impotencia funcional o calcificaciones. En cuanto a la esclerosis sistémica (ES), más rara, esta se manifiesta con una afectación generalizada de toda la piel que se vuelve brillante, dura y fibrosa con el tiempo.
¿Cómo reconocer los primeros síntomas de la enfermedad?
Atención. las ofertas de inmunólogo clínico son un misterio para la mayoría. pero, en ocasiones, también al médico general y otros especialistas.
Coma pescado azul, semillas molidas y nueces para obtener ácidos grasos omega-3. Coma alimentos ricos en vitamina E, como nueces, semillas y aceite de oliva virgen extra. Cansancio: a menudo come comidas pequeñas para asegurar energía continuamente y evitar caídas excesivas de azúcar en la sangre.
Con el paso de los años se pueden presentar episodios similares al inicio o diferentes síntomas, con una recuperación que no siempre es completa. Esta fase, denominada «recaídas y remisiones», puede ser seguida por una fase denominada «secundaria progresiva» en la que se produce un lento empeoramiento de los trastornos.
La esclerosis ósea es un proceso que provoca un engrosamiento del hueso, muchas veces irreversible. En la mayoría de los casos, este signo se encuentra en la inflamación (osteítis osificante o reactiva) y como consecuencia de la artrosis. A veces, la esclerosis ósea ocurre sin causa aparente.
La estrategia de atención estándar de los pacientes con esclerodermia con fenómeno de Raynaud es la administración de fármacos que dilatan y relajan los vasos arteriales en los digitálicos y la piel. Estos fármacos vasodilatadores reducen potencialmente el número de ataques y la gravedad de los episodios de Raynaud.
La prueba más importante para el diagnóstico precoz de la esclerosis sistémica es la videocapilaroscopia, también llamada angioscopia percutánea. Es un examen confiable y no invasivo porque se realiza observando, con un dispositivo especial, la piel colocada debajo de las uñas, para evaluar la red microscópica de capilares.
A pesar de los variados síntomas con los que puede presentarse esta forma de conectividad, entre los principales síntomas que pueden presentarse, recordamos:
La artritis reumatoide puede afectar cualquier articulación, pero la mayoría de las veces las primeras en inflamarse son las pequeñas articulaciones de las manos. muñecas
…
Otras articulaciones comúnmente afectadas son:
“La capilaroscopia es el examen fundamental para el diagnóstico del fenómeno de Raynaud; este examen nos permite ver la morfología, es decir la forma y la estructura de los capilares, que llevan sangre a las extremidades del cuerpo afectado por el fenómeno de Raynaud ”, continuó el prof.
Angiólogos – Enfermedad de Raynaud.
¿Cómo se trata la morfea? Hasta la fecha no existe un tratamiento capaz de modificar el curso de la enfermedad, es decir, no existe una cura. Las terapias en uso tienen como objetivo ralentizar su progresión.
Ejemplos de trastornos autoinmunitarios son la enfermedad de Addison, la enfermedad celíaca, la dermatomiositis, la enfermedad de Graves, la tiroiditis de Hashimoto, la miastenia gravis, la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide, el síndrome de Sjogren, el lupus eritematoso sistémico y la diabetes tipo 1.
Los primeros síntomas de la esclerosis múltiple
Las conectivitis son enfermedades sistémicas autoinmunes en las que el sistema inmunitario pierde su tolerancia hacia el «yo» y lleva a cabo una acción autoagresiva no específica de órganos. Para reconocerlos, es necesario confiar en manos expertas.
Hay dos tipos diferentes de esclerodermia: esclerodermia localizada y esclerosis sistémica. En la esclerodermia localizada, la enfermedad se limita a la piel y los tejidos subcutáneos. Puede afectar los ojos y causar uveítis; también puede afectar las articulaciones y causar artritis.
La morfea o esclerodermia localizada es una enfermedad fibrosante que afecta a la piel, al tejido subcutáneo y, más raramente, al hueso. Los estudios epidemiológicos reportan una rara incidencia que oscila entre 0,4 y 2,7 por 100.000 habitantes. Hay una prevalencia de la enfermedad en mujeres y blancos.
La conectivitis mixta es un síndrome raro, específicamente definido, caracterizado por características clínicas de lupus eritematoso sistémico, esclerosis sistémica y polimiositis y títulos muy altos de positividad para anticuerpos antinucleares dirigidos contra un antígeno de ribonucleoproteína.
El síndrome de Raynaud consiste en un vasoespasmo de parte de la mano, en respuesta al frío o al estrés emocional, que provoca sensación de dolor y cambios reversibles en el color de la piel (palidez, cianosis, eritema o una combinación de estos) que afecta a uno o más dedos.