Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Pregunta de: Ing. Jelena Esposito | Última actualización: 4 de abril de 2022
Calificación: 4.2 / 5
(29 votos)
Por tanto, el carácter metálico decrece a lo largo de los periodos de izquierda a derecha y aumenta en los grupos de arriba a abajo: el elemento con características metálicas más marcadas es el cesio, el que tiene más características no metálicas es el flúor.
Los elementos del grupo IV A son: carbono (C), silicio (Si), germanio (Ge), estaño (Sn), plomo (Pb). Estos elementos, aunque todos tienen cuatro electrones de valencia, tienen propiedades bastante diferentes entre sí.
El titanio, el zirconio y el hafnio tienen un típico aspecto metálico, brillante y plateado.
Los elementos del 4º Periodo van desde el potasio hasta el criptón y son 18 tantos como los grupos de la Tabla Periódica y es el primer periodo en el que se dan los elementos que contienen electrones en el orbital d.
Los metales alcalinotérreos son el berilio (Be), el magnesio (Mg), el calcio (Ca), el estroncio (Sr), el bario (Ba), el radio (Ra) y el unbinilio (Ubn).
Solo una pequeña fracción de los elementos de la tabla periódica exhibe características no metálicas; estos aumentan de izquierda a derecha y procediendo de abajo hacia arriba de manera que el elemento con las características no metálicas más marcadas es el flúor que se encuentra en la esquina superior derecha de la Tabla.
Son elementos cuyos electrones ocupan los orbitales f. Ellos también son todos metales. Elementos de transición – bloque dd. Los elementos pertenecen a los grupos B de la tabla periódica y se conocen como metales de transición.
Los grupos de la tabla periódica tienen una doble numeración: la primera en números arábigos (del 1 al 18), la segunda en números romanos (del I al VIII). Esta última numeración, presente sólo para los principales grupos de la tabla periódica, indica el número de electrones de valencia de los elementos pertenecientes a ese grupo.
El sistema periódico moderno destaca la existencia de elementos cuyas propiedades físicas (densidad, potenciales de ionización, volumen atómico) y químicas (valencia, electropositividad, etc.) son similares y aparecen a intervalos fijos y recurrentes.
Los elementos del grupo III A son: boro (B), aluminio (Al), galio (Ga), indio (In), talio (Tl). Sus átomos poseen tres electrones de valencia y en consecuencia estos elementos tienen número de oxidación +3 en casi todos sus compuestos, tanto covalentes como iónicos.
El período indica el nivel de energía en el que se encuentran los electrones de valencia. Los átomos de los elementos de un mismo período tienen una estructura electrónica externa que varía regularmente y se caracterizan por una variación regular de propiedades químicas y físicas.
¿Qué átomo tiene la mayor afinidad electrónica? Los elementos con mayores valores de afinidad electrónica (es decir, los que tienen mayor tendencia a adquirir un electrón para dar iones negativos) son los del lado derecho de la tabla periódica y en particular los halógenos.
La tabla periódica moderna consta de filas y columnas. Las filas se denominan período, mientras que las columnas se denominan grupo. Todos los elementos están dispuestos en grupos que, teniendo el mismo número de electrones en el último orbital (valencia), presentan el mismo comportamiento químico.
Explica por qué los metales tienden a formar iones positivos mientras que los no metales tienden a formar iones negativos. Los primeros tienen baja energía de ionización, los últimos tienen energías de afinidad electrónica más altas.
El séptimo grupo en la tabla periódica es un grupo de no metales, llamados halógenos. Los elementos de este grupo, yodo, bromo, cloro y flúor, no se encuentran libres en la naturaleza, sino combinados con otros elementos.
Entre los diversos criterios utilizados para calcularlo, el más utilizado es el propuesto por el químico estadounidense L. Pauling, quien definió una escala arbitraria asignando el valor mínimo (0,7) al francio y el máximo (4) al flúor.
En la tabla periódica los elementos se disponen a lo largo de 7 líneas horizontales llamadas periodos y en 8 columnas verticales o grupos, a los que hay que añadir los elementos de transición.
Los grupos de la tabla periódica son 18 y se enumeran a continuación.
Cuanto menor sea el valor de la energía de ionización, mayor será la tendencia del átomo a liberar electrones y convertirse en un catión. Cuanto mayor sea el valor de la afinidad electrónica, mayor será la tendencia de un átomo a adquirir electrones y convertirse en anión.
Los elementos de la tabla periódica se clasifican en metales, no metales, semimetales y gases nobles. Esta clasificación se basa esencialmente en las propiedades físicas y químicas de los elementos. Entre las diversas categorías, la de los metales es la más abundante.
Los cationes se forman cuando los átomos de metal pierden electrones durante las reacciones químicas, formando iones cargados positivamente. … Los metales de los grupos 1A-3A forman iones positivos con carga igual al número del grupo al que pertenece el metal. Pero los metales de transición también forman cationes.