Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Pregunta de: Rebecca Parisi | Última actualización: 11 de diciembre de 2021
Calificación: 4.1 / 5
(9 votos)
El estancamiento de aire puede favorecer el desarrollo de mohos que dan un aspecto negro a las hojas y también a las flores. En particular, no es la espata externa de la flor la que se ennegrece, sino la flor misma, que es la «panícula» interna.
Spathiphyllum cochlearispathum
Tiene una gran inflorescencia blanca que puede durar hasta un mes.
2.3 ¿Por qué Spathiphyllum tiene hojas negras? Incluso las hojas negras la mayor parte del tiempo pueden significar que le hemos dado demasiada agua a nuestra planta. En este caso mi consejo es que eches un vistazo a las raíces para ver en qué estado se encuentran y si se están pudriendo o no.
hojas marchitas
Esto puede ser consecuencia de un riego deficiente. Para solucionar el problema, basta con sumergir la planta en un balde de agua durante 30 minutos. Luego, déjalo secar al sol. De esta forma, la planta absorberá el agua necesaria y, en poco tiempo, recuperará un aspecto saludable.
Varias fuentes recomiendan cortarlo pegado al suelo en cuanto se ponga amarillo para evitar daños por podredumbre pero en realidad existe un método más sencillo, que consiste en dejar secar completamente el pecíolo y desprenderlo arrancándolo sin esfuerzo del suelo: en este así no harás cortes y no dejarás heridas abiertas.
Spatiphyllum generalmente no se puede podar. Simplemente hay que eliminar las hojas que se van secando para evitar que se conviertan en vehículo de enfermedades parasitarias. Asegúrese de que la herramienta que utiliza para cortar esté limpia y desinfectada (preferiblemente con una llama) para evitar infectar los tejidos.
El equilibrio correcto es proporcionarle agua aproximadamente una vez por semana cuando el suelo esté seco. A veces también sería prudente esperar hasta que el spatifillo comience a mostrar los primeros signos de marchitamiento y luego proceder con el riego.
Como necesita un ambiente húmedo, coloca cerca cuencos con agua o colócala como se indica en el apartado de riego de la ficha Spathiphyllum. Cuando comience a regar, asegúrese de que el suelo esté apenas húmedo, no mojado.
Las hojas de las plantas son órganos que les permiten absorber los rayos del sol, pero también son tejidos a través de los cuales se produce un intercambio de fluidos durante el día. Las puntas de las hojas comienzan a oscurecerse cuando hay una pérdida de agua que no se repone con la rapidez necesaria.
donde colocarlo. La planta debe colocarse en la posición correcta: elija un lugar luminoso lejos de corrientes de aire y corrientes de aire. Como toda planta de interior, la ubicación ideal debe ser alejada de fuentes de calor (radiadores) o de aire frío (aires acondicionados).
El aire caliente hace que la humedad de las hojas se evapore muy rápidamente, haciendo que se sequen. Esto es común en plantas tropicales, que no están acostumbradas a recibir luz solar directa. … El exceso de abono, cuando las temperaturas son altas, también puede quemar las hojas, provocando lesiones negras.
Para hacer la flor del spatifillo trata de mantener la planta en un ambiente donde la temperatura sea de unos 20°C. Si el spatifillo no florece, trasplantarlo (a principios de primavera o, en caso de emergencia, en otoño) y, después de 7 a 10 días, agregar un fertilizante.
Las plantas jóvenes de spatifillus requieren un trasplante anual en recipientes más grandes que contengan tierra universal para macetas. Los ejemplares adultos, en cambio, requieren únicamente la reposición del suelo superficial. El trasplante debe hacerse en primavera u otoño.
Esta condición se presenta cuando la planta está expuesta en un lugar muy cálido, con un clima tórrido o si se coloca en un lugar soleado. El estrés hídrico es inducido por riegos no constantes: por ejemplo, riegos abundantes pero realizados a intervalos de tiempo irregulares.
Cuando llega el otoño y la planta recibe menos horas de luz, es normal que la cantidad de clorofila empiece a disminuir. Cuando la planta tiene mucha luz (y no has cambiado la exposición), las hojas se vuelven amarillas porque la cantidad de clorofila disminuye y la planta tiene dificultades para hacer la fotosíntesis.
Te habrá pasado, alguna vez, de observar tus plantas y notar algunas hojas amarillentas, estropeadas y con las puntas secas. Las causas que conducen a esto son muchas, aquí algunas: raíces secas, pH incorrecto (debe ser 6.0), ataque de parásitos, deficiencias nutricionales de las plantas.
Azúcar. Si notamos nuestras plantas apagadas y sin luz, vertemos una pizca de azúcar blanca en la tierra. Practicamos esta acción solo una vez al mes y notaremos que tanto el tallo como las hojas crecerán mucho más sanas y robustas.
El aspecto más importante del cuidado de un lirio de la paz es su riego regular. Asegúrate de regar la tierra y espolvorear las hojas. Además, elija el tipo correcto de fertilizante y coloque la planta en un lugar con acceso a la luz solar difusa.
Si se han formado puntas secas por baja humedad ambiental, se deben cortar las puntas de las hojas por estar secas y antiestéticas, dejando siempre un margen de un milímetro, de lo contrario la planta lo reformará inmediatamente como defensa del borde de la hoja porque si cortamos la parte verde en la desecación…
Una de las razones más comunes por las que las plantas de anthurium no florecen es la falta de luz. Los anturios pueden sobrevivir e incluso producir hojas con poca luz, pero no florecerán si no reciben mucha luz solar indirecta.
hojas arrugadas
Las causas más probables pueden ser la sequedad del suelo, exposición a demasiado calor, daño a las raíces. Remedio: mejoramos la exposición y, si es necesario, trasplantamos la planta.
Cómo se trata la antracnosis
En los casos más ligeros se pueden utilizar productos a base de cobre o caldo bordelés; a base de penconazol o dodine en casos severos. Comprobar en la etiqueta que el preparado elegido está prescrito contra la antracnosis y autorizado sobre la especie vegetal a tratar.
En plantas con ataques iniciales o poco extensos, se puede realizar una limpieza quirúrgica, desinfectando luego el cuello y zonas adyacentes con sales de cobre. Si la enfermedad criptogámica ya está avanzada, no es posible restaurarla, por lo tanto, retire y destruya rápidamente la planta.
La mejor cura contra la sarna es la prevención, que se realiza en primer lugar con una poda adecuada, encaminada a que el aire circule bien entre las ramas y frondas, y también con un riego y una plantación adecuados, realizados de forma que se evite el estancamiento del agua. en el suelo.