Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Pregunta de: Luna Silvestri | Última actualización: 11 de diciembre de 2021
Calificación: 4.1 / 5
(49 votos)
Este es el caso de la vesícula biliar, también conocida como vesícula o vesícula biliar. En la medicina académica, la vesícula biliar tiene la función de recolectar y secretar la bilis, sustancia fundamental para el metabolismo de las grasas.
Cuando este pequeño órgano no funciona bien, la bilis dentro de la bolsa se solidifica y no fluye bien hacia los conductos que conectan la vesícula biliar con el hígado, lo que provoca inflamación de la vesícula biliar y, en casos raros, del hígado.
Si se presenta dolor abdominal, especialmente en la parte superior derecha del abdomen, agudo, peyorativo, que no desaparece con analgésicos y posiblemente asociado a fiebre con o sin escalofríos, vómitos y malestar general, se aconseja acudir inmediatamente a un cirujano o ir a la sala de emergencia Alivio, como …
Menta en caso de cólico biliar
La menta es el principal remedio en caso de cólico biliar, en particular la ingesta de aceite esencial parece ser la más indicada. Es capaz de disolver la bilis evitando la formación de cálculos.
La bilis ayuda a digerir las grasas, pero la vesícula biliar en sí no es crítica. La extirpación de este órgano en un individuo sano normalmente no causa problemas desde el punto de vista digestivo o de salud general, aunque puede exponerlo a riesgos de diarrea y malabsorción de grasas.
En particular, se recomienda evitar:
En la mayoría de los casos (95% de las circunstancias), se debe a la presencia de cálculos biliares (o cálculos biliares); más raramente, es la consecuencia de un tumor de la vesícula biliar o de las vías biliares, un traumatismo dañino en las vías biliares o en la vesícula biliar misma, un estado severo de desnutrición, un grave …
La terapia no quirúrgica para el tratamiento de los cálculos biliares se puede realizar con agentes disolventes, como el ursodiol; una clase de fármacos capaces de «disolver» los cálculos biliares, disminuyendo la síntesis de colesterol y la cantidad secretada, reduciendo así su saturación en la bilis.
Medicamentos
El tratamiento médico de los cálculos biliares es posible con fármacos como los ácidos queno y ursodesoxicólico, que actúan solubilizando el colesterol biliar y reduciendo la síntesis hepática y también la absorción intestinal.
El tratamiento quirúrgico decisivo para los cálculos en la vesícula biliar es necesario en presencia de síntomas crónicos, por lo tanto, cólicos repetidos, fatiga en la digestión y dolor constante en el costado. A menudo los síntomas constantes indican probables complicaciones del sujeto y la urgencia de remediarlas.
Los síntomas de una vesícula biliar inflamada pueden confundirse inicialmente con los síntomas típicos de un bloqueo digestivo o similar.
…
Los pacientes con cálculos biliares experimentan varios síntomas y signos, entre ellos:
La mayoría de las personas reportan dolor intenso en la parte superior derecha del abdomen cuando el médico palpa. El dolor puede empeorar al respirar profundamente y, a menudo, se irradia hacia la parte inferior del omóplato derecho o hacia la espalda. Nauseas y vomitos son comunes.
La bilis es una solución isosmótica con el plasma y se compone principalmente de agua y electrolitos, pero también de compuestos orgánicos: sales biliares, fosfolípidos (principalmente lecitina), colesterol, bilirrubina y otras sustancias producidas de forma endógena o ingeridas, como proteínas que ajustan funciones…
Síntomas de tumores de las vías biliares y vesícula biliar
Cuando el alimento se libera del estómago al duodeno en forma de quimo, la vesícula biliar libera bilis concentrada para completar la digestión. El hígado humano es capaz de secretar casi un litro de bilis por día (basado en el peso corporal).
Para controlar los cálculos en la vesícula biliar, los nutricionistas generalmente recomiendan comer:
ALIMENTOS PERMITIDOS:
El buen funcionamiento de la vesícula biliar es una condición imprescindible para el desarrollo de un correcto proceso digestivo, por ello el uso de agua bicarbonato-cálcica (y con un buen contenido en sulfatos), como Uliveto, forma parte de un correcto régimen alimentario de aquellas que sufre de problemas con el tracto biliar.
A menudo, el descanso es suficiente para reducir el dolor, en otras ocasiones el médico puede recetar analgésicos (AINE – medicamentos antiinflamatorios no esteroideos) y antiespasmódicos, para aliviar los síntomas. Si se determina la naturaleza bacteriana de una infección, se utilizan antibióticos.
Alimentos indicados
– Alcachofa: excelente depurativo hepático, aumenta el flujo de bilis, que así se vuelve menos «denso». – Cebolla: mejora la renovación, descongestiona el hígado, tonifica el sistema digestivo. – Limón: su jugo diluye y «desgrasa» todo orgánico líquidos, desde la sangre hasta la linfa y la bilis.
Qué comer en caso de cálculos biliares
La vesícula biliar, o vesícula biliar, es un órgano situado justo debajo del hígado que suele medir unos 8-9 cm de largo y 2-3 cm de ancho. Su función principal es almacenar y concentrar la bilis producida por el hígado y necesaria para la digestión y absorción de las grasas.
La cirugía se realiza con una técnica mínimamente invasiva, en laparoscopia, es decir, a través de cuatro pequeñas incisiones, la mayor de 1 cm. al nivel del ombligo. A través de estas incisiones, el cirujano separa la vesícula biliar del hígado y las vías biliares y la extrae por completo, incluidos los cálculos.
“Para cálculos ureterales y renales, se realiza ureteroscopia semirrígida o flexible, que pasando por las vías naturales (uretra y vejiga), con instrumentos digitales y fibras ópticas muy finas, permite llegar a los cálculos y pulverizarlos mediante energía láser Holmium.