Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Pregunta de: Eriberto Bellini | Última actualización: 11 de diciembre de 2021
Calificación: 4.5 / 5
(18 votos)
Los diferentes tipos de proteínas
Las albúminas son las proteínas más conocidas y de más fácil acceso; al estar muy extendidas, dieron su nombre a toda la clase de sustancias proteicas (sustancias albumoides). En el reino animal están muy extendidos y en su mayoría asociados con globulinas, como constituyentes de células y secreciones celulares.
¿Qué fruta tiene más proteína? Las frutas más ricas en proteínas son generalmente las secas y aceitosas, pero la supremacía en contenido proteico la ostentan el aguacate y el coco. El primero contiene todos los aminoácidos esenciales que componen las proteínas, que son esenciales para la construcción de fibras musculares.
Dieta proteica: qué comer
El consumo medio recomendado por las autoridades italianas es de 0,9 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal* al día para un adulto. Entonces, si pesas 70 kg, la ingesta diaria recomendada de proteínas es de alrededor de 63 gramos.
Una mujer sedentaria promedio necesitará alrededor de 50 gramos de proteína por día. Una mujer que entrena y que no está a dieta debe tomar alrededor de 1,5-2 gramos por peso corporal (por ejemplo, para un peso corporal de 60 kg, la dosis diaria debe estar entre 90 y 120 gramos).
5) ¿Cuándo y cuánta proteína consumir? La respuesta más simple es tomar su requerimiento diario de proteínas y dividirlo por el número de comidas. El hombre de 70 kg en el ejemplo necesita 120 gramos de proteína por día, consumiendo 6 comidas, cada una debe contener alrededor de 20 gramos de proteína.
¿Cuánta proteína tomar por comida? Como acabamos de ver, 20-30 g es la cantidad ideal para maximizar la síntesis de proteínas, ¡pero ojo! Esto no implica que el organismo sea incapaz de asimilar más de 20-30 g de proteína por comida.
Los adultos deben tomar 0,8 gramos por kg de peso por día de proteína para cubrir las necesidades primarias para mantener la masa proteica del cuerpo. Para respetar esta cantidad diaria recomendada, hay que tener en cuenta que los alimentos solo aportan el 30% de nuestro peso en forma de proteínas.
Las recomendaciones actuales basadas en la evidencia sugieren un requerimiento diario de proteínas que oscila entre 1,4 g y 2,0 g de proteína por kg de peso corporal para los atletas que realizan entrenamiento de fuerza con el objetivo de ganar masa muscular.
Se recomienda consumir de 1 a 3 batidos de proteínas por día dependiendo de su consumo total de proteínas durante el día. Los batidos de proteínas están diseñados para ayudar a aumentar la ingesta de proteínas además de otras fuentes de alimentos, en lugar de ser una alternativa.
Las proteínas se asumen a través de la nutrición y los alimentos que las contienen son: – Carnes magras: pollo, pavo, cordero y ternera. – Legumbres: lentejas, alubias, garbanzos, guisantes, soja. – Productos lácteos bajos en grasa.
Bacalao seco. Este pescado no es más que bacalao del norte conservado por desecación y es, con diferencia, el alimento más rico en proteínas: contiene, de hecho, 80,1 g de proteínas.
QUÉ SON LAS PROTEÍNAS: DEFINICIÓN
Las proteínas también se definen como los «bloques de construcción del cuerpo» porque activan la síntesis de hormonas, tejidos y enzimas y tienen una función estructural, ya que se encuentran en la estructura de los huesos, el cabello y las uñas.
Entre las verduras más ricas en proteínas vegetales encontramos el brócoli, las alcachofas, la col, las espinacas, los pimientos, los espárragos y las patatas. Las propiedades beneficiosas de todas estas verduras son muchas, por otro lado se sabe cuanto las verduras son imprescindibles para introducir en la dieta diaria.
En general, los frutos secos son una excelente fuente de fibra, proteínas y grasas buenas. Las almendras, en particular las sin cáscara que aún mantienen su «cáscara», contienen la mayor cantidad de fibra, mientras que los piñones son, con diferencia, los más proteicos.