Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Pregunta de: Según Martinelli | Última actualización: 11 de diciembre de 2021
Calificación: 4.7 / 5
(16 votos)
La inclusión se describe por características específicas: Se refiere a todos los individuos. Aborda todas las diferencias sin que estas estén definidas por categorías y criterios deficientes, sino pensadas como formas personales de ubicarse en diferentes relaciones e interacciones.
En 1975 el documento de la comisión presidida por el Senador Falcucci enuncia los principios básicos de lo que hoy llamamos escuela inclusiva: colegialidad, protagonismo de la familia, gestión integrada de los servicios, formación docente.
“Hacer educación inclusiva” significa “hacer comunidad”. … La escuela es el principal lugar de aprendizaje dentro de nuestro sistema educativo. Una clase inclusiva es un lugar donde se garantiza a todos los niños el pleno disfrute del derecho a la educación y el respeto al derecho a la no discriminación.
Estrategias didácticas inclusivas: objetivos y destinatarios
Para mejorar las diferencias individuales es necesario conocer y adaptar los estilos de comunicación, las formas de lección y los espacios de aprendizaje propios. Además, adaptar significa variar los materiales con respecto a los diferentes niveles de habilidades y los diferentes estilos cognitivos presentes en el aula.
¿Cómo promover la inclusión en el aula?
¿Qué debe hacer la escuela? La escuela inclusiva reconoce y valora las diferencias de todos los alumnos y trata de dignificar por igual todo tipo de dificultades, a través de una planificación didáctica estructuralmente inclusiva. Diseña, innova, documenta, involucra y cambia la forma de enseñar y aprender.
Las herramientas compensatorias digitales
Las 7 claves para una enseñanza que incluya
Metodologías didácticas. Estos son todos los procedimientos para lograr un objetivo establecido. Antes de elegir cuál o cuáles adoptar, el docente está obligado a identificar las competencias básicas de sus alumnos; esto garantiza la enseñanza y el desarrollo de las habilidades de todos.
La integración propone la inclusión de recursos que permitan el logro de resultados en el área de autonomía, socialización, comunicación. La inclusión tiene como objetivo principal superar las barreras reales y efectivas a la participación y el aprendizaje.
La educación inclusiva nace como una posible respuesta a los nuevos retos que enfrenta la escuela hoy en día, en términos de complejidad, inclusión, nuevas formas de aprender, nuevos estilos de enseñanza, involucrando tanto a alumnos como a docentes.
Un maestro inclusivo es un profesional reflexivo que sabe cómo poner en práctica los métodos de investigación práctica y desarrollar estrategias personales de resolución de problemas.
El concepto de inclusión escolar entra en el debate pedagógico italiano en la década de 1990. Posteriormente, se produce el tránsito de un enfoque basado en la integración del alumnado con discapacidad a un modelo de enseñanza inclusivo orientado al pleno desarrollo educativo de todo el grupo clase.
Acogiendo y escuchando a los alumnos con necesidades educativas especiales para favorecer su crecimiento en un clima relacional sereno, capaz de potenciar sus potencialidades a través del conocimiento y estudio de metodologías docente-pedagógicas eficaces.
El Aprendizaje Cooperativo es verdaderamente una estrategia didáctica inclusiva, ya que se basa en un principio simple, que es que “cada miembro del grupo, con sus características peculiares y especiales, puede contribuir al aprendizaje de todos y cada uno puede convertirse en un recurso”. e instrumento compensatorio) por …
Algunas estrategias que adopta para facilitar la inclusión del alumno en el contexto del aula – colabora y dirige las acciones sobre los “propios” alumnos con apoyo; – simplificar los materiales y preparar materiales personalizados; – gestiona la enseñanza individualizada, facilita la relación con el grupo clase y con los profesores; …
Diversidad, inclusión, pertenencia.
Establecer las lecciones de manera activa, organizar el trabajo en grupo, promover la socialización de los alumnos, no solo ayuda al aprendizaje, disminuye el acoso escolar, sino que también prepara a los niños para el mundo laboral.
Aprendizaje cooperativo. De igual a igual. Juego de rol. Narración de experiencias personales, confianza y juegos grupales.
Didáctica constructivista y lecciones heurísticas, Inquiry Based Learning, cuestionamiento y el método “SQR3” Episodios de Placed Learning y Flipped Classroom. Aprendizaje cooperativo (Aprendiendo Juntos, Rompecabezas 2)
Las tecnologías ofrecen una ayuda válida e indiscutible en la enseñanza de alumnos con discapacidad o con necesidades educativas especiales. En primer lugar, permiten una enseñanza individualizada, calibrada sobre las experiencias y objetivos dentro de un contexto-clase que no margina al alumno.
Una escuela inclusiva es posible: colaboración entre escuela, familias, comunidad y territorio.
En definitiva, el PDP es un plan didáctico diseñado y aplicable para alumnos con NEE en el que la dificultad surge en la capacidad de utilizar las herramientas habituales para acceder al aprendizaje, habilidades que pueden y deben ser potenciadas, según la legislación vigente, para la consecución del éxito educativo. ..
Promover un clima de clase positivo y acogedor. Dedicar tiempo e importancia a los conocimientos preliminares de los alumnos. Diferenciar las actividades potenciando los puntos fuertes de cada alumno. Teniendo en cuenta la CIF (Concepción global del funcionamiento humano) y no solo la DF.