Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Pregunta de: Lia Giuliani | Última actualización: 11 de diciembre de 2021
Calificación: 5/5
(3 votos)
DOCE DE LOS
Apolo, Ceres, Diana, Júpiter, Juno, Marte, Mercurio, Minerva, Neptuno, Venus, Vesta y Vulcano. Apolo fue importado de la religión griega sin ningún corresponsal romano. Era el Dios de la música, la poesía, la curación y la profecía.
Los doce dioses principales, generalmente llamados «Olimpos», eran Zeus, Hera, Hefesto, Atenea, Apolo, Artemisa, Ares, Afrodita, Estia, Hermes, Deméter y Poseidón.
De ella derivó la Diosa romana Minerva, en la mitología griega corresponde a la Diosa Atenea.
Las tres deidades más importantes son: Zeus (padre y rey de los dioses, último hijo del titán Cronos, hermano de Poseidón y Hades y primero en orden de importancia), Poseidón (hermano de Zeus y Hades y rey de los mares, 2º en importancia) y Hades (hermano de Zeus y Poseidón, señor del Inframundo y tercero en importancia).
El Dios de la guerra
Las características del Ares griego y el Marte romano eran sin embargo muy diferentes, así como el culto y la simpatía que los dos pueblos reservaban a estas divinidades.
Chione (en griego antiguo: Χιόνη, Chiónē, de χιών khiṑn, «nieve») es un personaje de la mitología griega y corresponde a la deidad de la nieve.
ARTEMIS (Grecia) Una de las principales diosas. Hija de Zeus y Leto y hermana gemela de Apolo, fue la más importante de las divinidades de la caza y de los animales salvajes, especialmente los osos, además de protectora de los nacimientos, la naturaleza y las cosechas.
Una descripción exhaustiva nos llega de las páginas de Pausanias: Zeus sostenía en su mano derecha una Nike (victoria) de oro y marfil, mientras que en la izquierda sostenía un cetro sobre el que descansaba el águila dorada, símbolo de la divinidad. … Los zapatos del dios también son dorados y también lo es el manto.
Afrodita (en griego antiguo: Ἀφροδίτη, Aphrodítē) es, en la religión griega, la diosa de la belleza, el amor y la generación. … También fue adorada como una diosa que hace segura la navegación. En la mitología romana tiene su equivalente en Venus, y también es afín a otras deidades semíticas como Astarte e Ishtar.
Afrodita, la diosa de la belleza y el amor, a quien los romanos identificaron con Venus, era, según Homero, hija de Zeus y la ninfa Dione; en cambio, según Hesíodo, nació en primavera de la espuma del mar fecundada por los genitales de Urano que Cronos había arrojado al mar tras la rebelión contra su padre.
La figura equivalente a Zeus en la mitología romana era Júpiter, mientras que en la etrusca era el dios Tinia.
Monte Olimpo
¿Qué es la historia, quién es el historiador?
De hecho, la historia investiga y estudia todos los elementos que nos permiten reconstruir los hechos ocurridos en el pasado. El historiador es el erudito que cuenta y describe la historia. … reconstruye los hechos del pasado y, si esto no es posible, hace suposiciones.
La teología es una amplia disciplina científica que se ocupa de cuestiones de carácter religioso y relacionadas con la fe. Las ciencias de las religiones, por otro lado, son una ciencia comparada que se interesa por las diferentes religiones y sus representaciones, costumbres y comunidades.
Mayormente se la representaba sentada en el trono: con una mano sostenía una granada, símbolo del matrimonio y la fertilidad, siendo la diosa patrona de los matrimonios y las fiestas; con la otra mano sostenía el cetro coronado por un cuco, el pájaro de la primavera, en memoria de la forma en que se había presentado…
En la mitología griega, Zeus (Júpiter para los romanos) era el rey del Olimpo y el padre de los dioses, así como el dios del cielo y el trueno. … En la iconografía clásica la figura de Zeus se caracteriza por una espesa barba, larga cabellera coronada de laurel, torso desnudo y manto sobre las piernas.
Cronos fue representado con una guadaña y, a menudo, también en compañía de un cuervo; de hecho, el nombre Kronos quizás esté relacionado con la palabra griega Korone, que significa cuervo.
Divinidad de las religiones y organización más difundidas
Hermes (Gr. ῾Ερμῆς) Divinidad griega que corresponde al latín Mercurio. Hijo de Zeus y Maia, nació en una cueva del monte Cillene en Arcadia (de ahí el epíteto Cillenio).
Vulcanus y Volcanus) Antiguo dios romano, identificado con el dios griego Hefesto, señor del fuego y de la metalurgia, cuyo nombre parece hacer referencia a Etruria. Según Varro, el culto de Vulcano fue introducido en Roma por Tito Tazio; según otra tradición se atribuye su primer templo… Lemnos (gr.
Tetis (Gr. Τηϑύς) mitología griega diosa del mar. Hija de Urano y Gea, esposa de Océano, con quien tuvo más de 3000 hijos (incluidos los Oceaninos), personificaciones de ríos de todo el mundo, de manantiales y manantiales.
Niflheimr («tierra de la niebla») es el reino del hielo y el frío en la mitología nórdica. Se encuentra al norte de Ginnungagap y los hrímþursar viven allí. Niflheimr está gobernado por la diosa Hel, hija de Loki y una giganta, designada personalmente por Odín para gobernar Niflheimr.
Eolo, el dios de los vientos
Su historia está marcada en particular por el encuentro con Ulises que, de regreso de Troya, es recibido por el dios de los vientos con todos los honores.