Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Pregunta de: Armando Cattaneo | Última actualización: 11 de diciembre de 2021
Calificación: 5/5
(33 votos)
La clavícula es ese hueso largo en forma de S, ubicado en la parte anteroposterior del tórax, que conecta el esternón con el omóplato.
El hombro, raíz del miembro superior, está formado por un conjunto de segmentos óseos (escápula, clavícula y húmero), articulaciones y músculos, que conectan el miembro superior con el tronco.
Las articulaciones de la parte libre del sonido del miembro superior: la articulación del hombro (o articulación del hombro), la articulación del codo, la articulación radiocubital distal y las articulaciones de la mano.
Cada miembro está compuesto por tres segmentos (brazo, antebrazo y mano en los miembros superiores; muslo, pierna y pie en los miembros inferiores), formados por huesos articulados (húmero, radio y cúbito, carpo, metacarpo, falanges en los miembros superiores; fémur, tibia y peroné, tarso, metatarso, falanges en los inferiores).
Estructura osea
El esqueleto del brazo consiste solo en el húmero. El esqueleto del antebrazo está formado por el cúbito y el radio. El esqueleto de la mano está formado por 27 huesos diferentes unidos en el carpo, metacarpo y falanges.
Los huesos del brazo son el húmero, el radio y el cúbito, en el sentido en que, sin embargo, el término «brazo» incluye la sección anatómica entre el hombro y la muñeca, y no, como en realidad sería más correcto , la porción anatómica entre el hombro y el codo.
Al nacer el esqueleto humano tiene unos 270 huesos, en la edad adulta los huesos se reducen a 206 unidos entre sí por 68 articulaciones: durante el desarrollo, algunos huesos se unen entre sí.
El esqueleto de las extremidades superiores está formado por los huesos del brazo (radio y cúbito) y los huesos pequeños de la mano (carpo, metacarpo, falanges).
La estructura ósea del miembro inferior está formada por varias partes, las más importantes son el fémur y la tibia. El fémur es el hueso que sostiene el muslo y se articula proximalmente con el acetábulo de la cadera y distalmente con la tibia en la articulación de la rodilla.
Tanto en hombres como en mujeres, la pelvis contiene órganos de gran importancia como la vejiga, el recto y el sigma. También contiene órganos del sistema reproductivo, que por lo tanto difieren según el sexo. En las mujeres, la pelvis alberga el útero, las trompas, los ovarios y la vagina.
En el lenguaje común, brazo significa todo el miembro superior, desde el hombro hasta la mano. En anatomía humana, sin embargo, el término indica el segmento proximal del miembro superior, que va desde el hombro hasta el codo, mientras que el segmento entre el codo y la muñeca se denomina antebrazo (v.
El esqueleto de las extremidades se divide en: esqueleto de las extremidades superiores; … En los miembros inferiores podemos distinguir el fémur en el muslo, la tibia y el peroné en la pierna. La Tibia y el Peroné se unen al fémur por medio de la articulación de la rodilla en la que encontramos la Rótula.
BREVE DEFINICIÓN DE PLUMA
En el límite entre el brazo y el antebrazo, sin embargo, solo existe una articulación: la denominada articulación del codo, resultante de la interacción entre el húmero y los huesos del antebrazo, el cúbito y el radio.
La tibia también se encuentra fácilmente a nivel de su epífisis proximal, encajada en la articulación de la rodilla, donde aloja los cóndilos del fémur, pero también en la región del tobillo, especialmente en lo que se refiere al maléolo medial.
El sistema musculoesquelético está formado por huesos, músculos, cartílagos, tendones, ligamentos, articulaciones y tejidos conectivos que sostienen y unen los tejidos y órganos. Los huesos están conectados a otros huesos y fibras musculares a través de tendones y ligamentos de tejido conectivo.
En base a estas características, se dividen en: huesos largos, cuando la longitud prevalece sobre otras dimensiones; huesos planos o anchos, cuando el ancho o el largo prevalecen sobre el grosor; huesos cortos, cuando las tres dimensiones son casi iguales.
Bibliografía. El miembro inferior del hombre corresponde al miembro posterior de los Vertebrados terrestres, llamados Tetrápodos precisamente porque tienen cuatro miembros (ver miembro), y así está formado por tres segmentos: muslo, pierna propiamente dicha y pie.
La tibia y el peroné son los dos huesos iguales del cuerpo humano, que forman el esqueleto de la pierna. La pierna es aquella porción anatómica del miembro inferior que comprende el muslo, arriba, y el pie, abajo (suponiendo, obviamente, observar el cuerpo humano en posición erguida).
En el lenguaje común, el término «pierna» se usa a menudo para indicar el miembro inferior completo, pero en realidad, desde un punto de vista anatómico, la «pierna» es la región anatómica que representa la porción entre la rodilla y el tobillo.
consideramos dos regiones, antero-lateral y postero-medial (o sural) divididas por la tibia, el peroné y una membrana colocada entre estos huesos. Dentro de las regiones, los tabiques aponeuróticos profundos delimitan los espacios (alojamientos) destinados a acomodar los diversos grupos musculares (ver fig.).
las fajas Los miembros superiores e inferiores están respectivamente conectados a la columna vertebral a través de la cintura escapular y la cintura pélvica. … El sacro se articula con los dos huesos ilíacos, a su vez articulados con los dos fémures de los miembros inferiores.
Los tipos de huesos en el cuerpo humano.
Según su morfología, se pueden dividir en cuatro tipos: huesos largos, huesos cortos, huesos irregulares y huesos planos.
Un hueso sesamoideo es un hueso que se presenta con frecuencia en los tendones de algunos de los músculos de los miembros superiores e inferiores. La mayoría de estos huesos tienen solo unos pocos milímetros de tamaño y se parecen mucho a las semillas de sésamo, razón por la cual Galeno les dio el nombre de huesos sesamoideos.
esqueleto adulto
(o cintura torácica), parte del esqueleto que conecta los miembros superiores con el tórax consta de dos huesos, la escápula y la clavícula.