Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Pregunta de: Edvige Sala | Última actualización: 11 de diciembre de 2021
Calificación: 4.1 / 5
(75 votos)
El método VSEPR
Cuando hablamos de determinar la estructura de la molécula, nos referimos a la teoría de la repulsión de pares de electrones en la capa de valencia, más conocida por las siglas VSEPR. Representa la geometría tridimensional de una molécula.
Según la teoría VSEPR, para determinar la geometría de una molécula es necesario calcular el valor del número estérico NS sumando la suma entre (m + n); en otras palabras, es necesario determinar el valor del número estérico NS sumando el número de átomos (X) enlazados al átomo central (A) y el número de pares de…
El símbolo de una fórmula química se obtiene escribiendo los símbolos de los elementos químicos que la componen. Cada elemento químico va acompañado de un número entero, llamado índice, en subíndice en la parte inferior derecha para indicar el número de átomos del elemento en la molécula. Si el índice es igual a uno, se omite.
Las moléculas se representan mediante fórmulas químicas.
La fórmula de un elemento viene dada por su símbolo acompañado de un número (índice) en la parte inferior derecha que indica de cuántos átomos forman la molécula: por ejemplo O2indica que la molécula de oxígeno está formada por 2 átomos (si el índice es 1 se omite).
Para evitar confusiones, cabe señalar que cada elemento está marcado con un símbolo. … Cuando reportamos el símbolo de un elemento indicamos un átomo de ese elemento: por ejemplo, si escribimos H nos referimos a un átomo de hidrógeno, si escribimos Na indicamos un átomo de sodio, y así sucesivamente.
En física y química, la molécula (del latín científico molecula, derivado a su vez de moles, que significa «mol», es decir, «pequeña cantidad») es una entidad eléctricamente neutra compuesta por dos o más átomos unidos por un enlace covalente.
La fórmula química indica qué elementos forman la molécula y cuántos átomos de cada elemento están presentes. … El número 4 en la parte inferior derecha del símbolo de hidrógeno indica el número de átomos de hidrógeno presentes en la molécula y se denomina índice numérico.
La fórmula bruta (o fórmula cruda) de un compuesto es una fórmula química particular que resalta solo los elementos químicos y el número de átomos de cada elemento que componen la especie química en cuestión. Por ejemplo, la fórmula bruta de la glucosa es C6H12O6.
Para escribir la fórmula de un compuesto iónico, es necesario tener en cuenta que primero se debe reportar la fórmula del catión y luego la del anión y ordenar los índices apropiadamente de acuerdo con la siguiente regla fundamental: el número total de cargas positivas de los cationes debe ser igual al número total…
II]Se elige el átomo central que suele ser el único átomo en la fórmula, o es el menos electronegativo, o es el de mayor valencia; luego conecte los átomos con un guión que representa dos electrones (doblete).
Es posible dibujar una estructura de Lewis para una molécula con el siguiente esquema:
El enlace químico se forma como resultado de las fuertes interacciones entre los átomos y es responsable de la formación de moléculas. Cuando dos o más átomos se colocan a distancias cortas, surge una fuerza de atracción entre los electrones de los átomos individuales y los núcleos vecinos.
De las matemáticas elementales, sabemos que un círculo se compone de 360°. 360° 3 = 120°. Por tanto, las inclinaciones del enlace BF3 son de 120°.
La fórmula bruta (o fórmula cruda) de una especie química es una fórmula química particular que proporciona información sobre el número y la naturaleza química de los átomos que componen la especie química en cuestión.
Si el número de átomos de cada elemento presente entre los reactivos es igual al número de átomos de los productos (como en el ejemplo) la ecuación química está balanceada.
La fórmula molecular es la fórmula química que representa la constitución atómica de una molécula en letras (para indicar los elementos) y dígitos (para indicar el número de átomos de un mismo elemento en la molécula).
El elemento químico es una sustancia que no se puede descomponer en otras sustancias. En el elemento los átomos tienen el mismo número y disposición de electrones, pero pueden tener diferente masa; cuando esto sucede hablamos de isótopos y ocupan el mismo lugar en la tabla periódica.
Equilibrio de masas
Dado que la materia está formada por átomos, es necesario que el número de átomos indicado a la izquierda de la ecuación química (es decir, los átomos de las especies químicas que reaccionan) sea igual al número de átomos indicado a la derecha (es decir, los átomos de la especies químicas producidas).
Pero existen moléculas mucho más complejas, como la de la vitamina B12, formada por 181 átomos: C.63h88Con14O14P (fig.
La molécula es la unidad química más pequeña de una sustancia (elemento o compuesto) que, conservando las características químicas de la sustancia misma, es capaz de existir de forma independiente. Las moléculas son agrupaciones de átomos con características químicas definidas.
Todos los materiales que existen están formados por partículas muy pequeñas en continuo e incesante movimiento, que pueden ser átomos o moléculas. Los átomos son las partículas individuales más simples, mientras que las moléculas están formadas por dos o más átomos, iguales o diferentes, unidos entre sí.
CADA ELEMENTO TIENE SU PROPIO SÍMBOLO
Mirando de cerca la Tabla nos damos cuenta de que a cada elemento se le atribuye un símbolo particular, [Na] para sodio, [O] para oxigeno, [U] para uranio y así sucesivamente.