Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Pregunta de: Evangelista Ferrara | Última actualización: 11 de diciembre de 2021
Calificación: 4.8 / 5
(13 votos)
Las principales clasificaciones del gasto público son las siguientes:
Los Gastos Corrientes incluyen los costos primarios (costos de funcionamiento de la administración pública, cargas de seguridad social pagadas por el Estado, intereses, compras de bienes de consumo y bienes de monopolio, costos por la prestación de servicios públicos) y todas las formas de contribución al sistema económico y al . ..
Los gastos públicos se pueden clasificar de la siguiente manera: – con respecto al organismo que los realiza, hay gastos estatales y locales. Los primeros son apoyados por el estado; los segundos por organismos públicos locales, es decir, por Regiones, Provincias, Ciudades Metropolitanas y Municipios.
Existen diferentes tipos de gastos (títulos), entre los que se encuentran los gastos corrientes, el conjunto de gastos que soporta la institución para su funcionamiento ordinario y gestión diaria (por ejemplo, el pago de salarios del personal o el alquiler de inmuebles); gastos de capital, es decir, los costos que …
El aumento del gasto público es una medida de política fiscal expansiva. El aumento del gasto público conduce al crecimiento del consumo de los ciudadanos y, por tanto, la actividad económica, el PIB y el empleo crecen en consecuencia. … Por lo tanto, disminuye el consumo y, en las mismas condiciones económicas, disminuye el PIB y el empleo.
También llamados de inversión, son aquellos gastos con los que el Estado pretende realizar una política activa en el ámbito económico nacional. En definitiva, representan el aporte que hace el Estado a la formación del capital productivo del país. …
Título II – Gastos de capital
Consiste en todos los gastos en que incurre el municipio para la compra de bienes inmuebles o la construcción de infraestructuras y proyectos a largo plazo en el término municipal.
C. Subvención de capital: subvención a fondo perdido destinada a aumentar el patrimonio de una empresa favoreciendo la adquisición de activos fijos o el aumento del capital social.
Los gastos corrientes incluyen los desembolsos necesarios para el funcionamiento de las administraciones, para los ingresos de los empleados, para los consumos intermedios, para las prestaciones sociales y para los gastos por intereses.
El gasto público se financia con los ingresos públicos:
Los gastos de funcionamiento son una partida de coste del Índice de Gastos Totales (TER) de los fondos. Si bien los cargos continuos se deducen todos los días por el NAV de cada fondo, generalmente se expresan como un valor porcentual medido sobre una base anual.
Ingresos: Son los recursos financieros de los que la entidad puede disponer en un período determinado. En los estados financieros, al igual que las emisiones, se clasifican en “Valores”, Categorías”, “Capítulos”. … Los ingresos contributivos pagados por los afiliados representan la mayor parte de los ingresos en general.
Transferencias. Es una de las intervenciones de gasto corriente. Es el monto total de dinero que el Municipio paga, por diversas razones, a terceros, para promover actividades en su propio territorio. Un ejemplo de ello son los mecenazgos o patrocinios, o los pagos realizados para participar en consorcios con otras entidades…
Comisión de gestión anual
Cada año, la sociedad gestora carga al fondo un porcentaje, normalmente entre el 0,50% y el 1,5%, en concepto de comisión de gestión, y una parte se paga a los agentes colocadores.
Los ingresos propios, a los que se aplica este reglamento, están constituidos por: a) los impuestos de la entidad, los ingresos similares y sus accesorios; b) arrendamientos de inmuebles, rentas similares y accesorios relacionados; c) ingresos por servicios públicos; d) tasas por concesiones de bienes del Estado; e) tarifas de uso; …
El Gasto de Capital (CAPEX o Capital Expenditure) es el dinero que una organización o empresa gasta para comprar, mantener o mejorar sus llamados activos fijos, tales como edificios, vehículos, equipos o terrenos.
Los aportes de capital deben contabilizarse de acuerdo con el principio del devengo. Su detección deberá producirse en el momento en que la sociedad reciba la notificación de la resolución por parte del órgano emisor o, en su defecto, en el momento de la publicación de la disposición.
Las Transferencias de Capital son transferencias de dinero realizadas principalmente para financiar gastos de inversión u otras formas de acumulación definidas para el conjunto de la economía y para grupos de operadores económicos.
Para un ente territorial, el excedente de administración está constituido por la diferencia entre los ingresos y los gastos, de acuerdo con las determinaciones de la gestión respectiva, a lo que se debe sumar la gestión de residuos activos y pasivos.
El concepto de gasto de inversión y reglas de deuda. Con los modelos contenidos en el Decreto Presidencial 194/96, ahora es posible llegar a una definición de gasto de inversión entendido como la utilización de recursos financieros en factores plurianuales, sujetos a amortización. …
Los tres primeros títulos del presupuesto constituyen ingresos corrientes: Título I, ingresos tributarios (impuestos, derechos e impuestos especiales); … Título III, ingresos no tributarios (renta de servicios públicos, multas, utilidades y dividendos de sociedades especiales y participadas, etc.).
Ingresos por reducción de activos financieros: Título V de los ingresos. Incluye los ingresos derivados de disminuciones de activos financieros asociadas a la venta de activos financieros, el cobro de cuentas por cobrar a corto y mediano/largo plazo, y reducciones en otros activos financieros.
En el segundo nivel, los ingresos se clasifican según su naturaleza: recurrentes o no recurrentes.
…
La reclasificación de los ingresos en el presupuesto del Estado
salida de la economía En contabilidad, y también de uso común, sinónimo de gasto, disminución de los bienes que posee una persona. En un sentido más técnico, todo movimiento que produzca una disminución inmediata o mediada del número: u. efectiva, si el movimiento causa una disminución en los activos netos; tu
competencia: son los ingresos a determinar, es decir los ingresos que la entidad tiene derecho a percibir (honorarios activos), y los gastos a comprometer, es decir los gastos que la entidad está obligada a pagar (honorarios pasivos). caja: son los ingresos y gastos reales que se esperan para el ejercicio.