Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Pregunta de: Ruth Sorrentino | Última actualización: 11 de diciembre de 2021
Calificación: 4.2 / 5
(10 votos)
En las placas, oscuras y redondas: se pueden “borrar” con el láser
Todo lo que tienes que hacer es empapar la bola de algodón con un poco de vinagre de sidra de manzana y aplicarlo en el lunar. Dejar actuar durante una hora y repetir la operación todos los días, hasta que el lunar haya desaparecido.
En el postoperatorio es bueno:
No, la eliminación de los lunares no es dolorosa. La cirugía se realiza bajo anestesia local.
Después de haber desinfectado a fondo, se retira el lunar y se sutura la herida con puntos. Tanto si se trata de una extracción de neo-espalda como de una extracción de neo-cara, el tipo de puntos elegidos está ligado a la obtención de la mejor cicatrización posible.
Resuelve tus dudas gracias al asesoramiento online
Confirmo que el costo de una cirugía ambulatoria, incluido el examen histológico, varía entre 250 € y 300 €, dependiendo del número y tamaño de los nevus.
Los costes relacionados con la extracción de un lunar oscilan generalmente entre 200,00 € y 700,00 €. Mucho depende del médico que haya elegido para confiar y del centro donde realizará la cirugía. Las distintas sesiones pre y postoperatorias suelen estar incluidas en el precio.
De hecho, la remoción con láser no permite el examen histológico de la lesión y en caso de ser necesario, la indicación hacia la extirpación quirúrgica sería obligatoria. El precio medio de la eliminación de lunares es de 273 €.
Los tiempos de respuesta de un examen histológico del nevus displásico, o de una sospecha de lesión de melanoma, son en promedio, de una semana para casos urgentes a dos semanas.
Eliminación con láser de CO2
La eliminación por láser deja sobre la piel una pequeña zona escoriada de dimensiones correspondientes al diámetro del nevus: es necesario vendar la zona tratada durante un periodo de tiempo entre 7 y 15 días para conseguir la cicatrización completa, sin necesidad para sutura.
Causas del lunar
Los lunares se producen cuando los melanocitos, las células que producen el pigmento de la piel, crecen en grupos. La exposición al sol afecta la apariencia, forma y tamaño de los lunares.
No quedan heridas, lesiones ni cicatrices y en una sola sesión, de 30-45 minutos de duración, se pueden eliminar más de cien lunares».
La extirpación quirúrgica se realiza bajo anestesia local y seguida de la aplicación de puntos de sutura; el láser, en cambio, es una técnica menos invasiva, que tiene como objetivo quemar las células del lunar.
Para disimular los marrones y los más oscuros, primero debes aplicar un corrector naranja en la zona y luego cubrirla con uno beige. Para aquellos lunares que tengan un tono más rosado, lo mejor es aplicar primero un corrector amarillo y luego otro beige.
Los nevos no se pueden aligerar, pero como escribí, si se considera necesario se pueden quitar. Agrego que el examen médico es decisivo, ya que muchas veces los pacientes confunden con lunares los que no lo son, sino simples «manchas» o lentigos solares, absolutamente «borrables» con un buen Láser Revlite.
Síntomas
Mientras que para el examen citológico procedemos con la aspiración con aguja fina, técnica que utiliza una aguja muy fina, para el análisis histológico utilizamos una aguja más gruesa (biopsia) que toma una mayor cantidad de material.
Melanoma plano
Aparece como una lesión de forma irregular, generalmente mayor de 6 milímetros, que parece haber crecido en sentido centrífugo, o el llamado crecimiento «horizontal». Es la variante más frecuente (80% de los casos) y puede presentarse en cualquier sitio de la piel pero también en las mucosas.
La indicación para la extirpación de un nevus la realiza exclusivamente el dermatólogo. Mientras que para otras patologías del tejido cutáneo (lipomas, miomas, quistes sebáceos, etc.) la indicación de extirpación la da el cirujano, en el caso de los lunares la indicación la da el dermatólogo.
Los nevus que se encuentran en la cara se pueden extirpar gracias a una incisión quirúrgica. El dermatólogo puede eliminarlo mediante la técnica del «afeitado» (una especie de afeitado al ras de la piel) o mediante escisión, según la naturaleza del propio lunar.
No hay manera de deshacerse de un lunar sin que quede una marca. Ni con el láser, ni con la cirugía. Además, cada lunar solo debe extirparse quirúrgicamente y someterse a un análisis histológico para confirmar su verdadera benignidad, lo que es imposible con el láser.
Cómo reconocer lunares peligrosos
La extracción del lunar puede ser necesaria cuando hay indicios de un posible desarrollo de una neoplasia, pero también si se encuentran en un lugar donde se someten a un roce constante. Los cambios en la apariencia de los nevos pueden ser indicadores de un posible desarrollo «maligno».
Cuando en unas pocas semanas o meses hay cambios en la forma, el color y el tamaño del lunar, o cuando la lesión en la piel se vuelve detectada (es decir, sensible al tacto) y palpable o, de nuevo, cuando sangra espontáneamente, entonces es el momento para contactar al dermatólogo.
Los nevos atípicos, también conocidos como nevos displásicos, son nevos de apariencia inusual que tienen características irregulares bajo el microscopio. Aunque son benignos, merecen más atención porque las personas con nevus atípicos tienen un mayor riesgo de melanoma, un cáncer de piel peligroso.