Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Pregunta de: Davis Longo | Última actualización: 11 de diciembre de 2021
Calificación: 4.8 / 5
(9 votos)
Para identificar el predicado verbal, se debe identificar el verbo incluido en la oración y el objeto al que se refiere. Puede haber varios predicados según la cantidad de proposiciones que componen una oración.
El predicado representa el núcleo de la oración, tanto que puede constituir uno por sí mismo: Ej. ¡Llueve! El predicado nominal indica una cualidad del sujeto y consiste en la entrada de un verbo seguido de un sustantivo o adjetivo (o cualquier otra parte del discurso utilizada como sustantivo).
Entonces, piénsalo bien antes de confundirlos con nominales: el verbo to be debe ir seguido de un adjetivo o un sustantivo.
El predicado verbal consiste en un verbo predicativo con un significado autónomo y completo, mientras que el nominal se compone de una entrada del verbo ser (llamada cópula) acompañada de un sustantivo o un adjetivo.
Extensamente, la clase de verbos copulativos incluye: el verbo ser en función de cópula; los verbos copulativos propios, todos intransitivos (parecer, opinar, resultar, permanecer, permanecer, permanecer, convertirse, convertirse); un grupo heterogéneo de verbos que tienen un valor copulativo limitado a ciertos…
El predicado verbal nos dice lo que hace el sujeto. En el ejemplo “James lee un libro” el verbo “lee” es un predicado verbal porque nos dice lo que hace el sujeto. Aquí hay dos oraciones más con el predicado verbal: «Letizia está en el autobús» y «Laura se ha ido».
El predicado nominal está formado por la unión del verbo to be (en la mayoría de los casos) -llamado còpula- al que se le añade un sustantivo o un adjetivo referente al sujeto, denotando una cualidad y completando el significado del verbo to be, que lo da simplemente no puede sostener el significado de la oración.
En la primera oración el predicado está ahí y es «nosotros somos». En la segunda oración, sin embargo, el predicado no está expresado, sino implícito. La respuesta «en el oratorio» implica «estamos en el oratorio» pero, para evitar repeticiones, se elimina el predicado. Esta es una oración nominal.
El sujeto de una oración es cualquier parte de la oración a la que se refiere el predicado (que expresa una acción, una forma de ser, una condición, una cualidad): si el predicado es singular, el sujeto también lo será.
El sintagma nominal es un tipo de sintagma (➔ sintagma, tipos de) cuyo elemento principal -el que determina el acorde y la función sintáctica de toda la combinación- es un sustantivo. En términos técnicos, es una frase en la que un sustantivo (o un elemento con una función de nombre; ➔ sustantivos; ➔ nominalizaciones) actúa como cabeza.
El nombre del predicado viene dado por un sustantivo o adjetivo que indica la identidad, condición o cualidad del sujeto. El predicado nombre es introducido por el verbo ser en función de la cópula. El verbo estar en función de cópula y el nombre del predicado forman el predicado nominal. – Estoy feliz.
El sujeto partitivo
El sujeto nunca puede ir precedido de una preposición. Sin embargo, el sujeto puede estar precedido por el artículo partitivo (de, de, de, de, de, de) que se usa para indicar una parte de un todo, con el significado de (some, some, some).
Una proposición elíptica ocurre cuando el sujeto o el predicado no están expresados, pero pueden entenderse por el contexto. Por ejemplo, falta el sujeto en la proposición mañana vuelvo, pero esto no significa que la expresión de la persona que pronunció la oración no sea completa y autónoma.
La oración mínima es la oración más corta que se puede hacer, con un significado. Para que una oración tenga sentido, al menos dos elementos deben estar claros (aunque no explícitos): el sujeto y el predicado.
Si el verbo ser tiene el valor de ser, existir, encontrarse, permanecer, pertenecer o va seguido de preposiciones simples o articuladas, es un predicado verbal y no nominal: Mario estaba en el avión -> Estaba en el avión.
Por ejemplo, en la oración ‘Este día es hermoso’ el sujeto es Día, mientras que la parte ‘es hermoso’ es la parte nominal. En particular, la cópula resulta ser la tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo ser, mientras que el adjetivo ‘hermoso’ desempeña el papel de parte nominal.
Por ejemplo, en la oración: Mark es un buen chico, tenemos que Mark actúa como sujeto, actúa como cópula y un buen chico es la parte nominal (también llamado el nombre del predicado). La frase «él es un buen tipo» es, por lo tanto, en esta oración, el predicado nominal.
Laura parece CANSADA. Stanca es el complemento predicativo del sujeto porque completa el significado del verbo. El complemento predicativo del sujeto es una especie de predicado nominal, en el que, sin embargo, NO está presente el verbo ser, sino verbos como PARECER, OPINAR, APARECER, CONVERTIRSE, LLAMAR, DECIR, SUPERNOMBRE.
Sujeto y predicado son los elementos básicos de la oración. El sujeto es el elemento de la oración sobre el cual el predicado dice algo. El predicado es el elemento de la oración que «predica», es decir, dice algo sobre el sujeto.
‘Azul’ es en cambio el nombre del predicado porque existe la cópula (el verbo a conjugar).
El predicativo del sujeto es aquel sustantivo o adjetivo que, en presencia de un verbo copulativo, se refiere al sujeto y completa el sentido del predicado. El predicativo del objeto es aquel sustantivo o adjetivo que, en presencia de un verbo copulativo, se refiere al complemento del objeto y completa el sentido del predicado.
El atributo es un adjetivo que se une al sujeto, al predicado oa un complemento para darle una cualidad o una característica; no tiene una función autónoma, sino que siempre se refiere a un nombre del que depende sintácticamente.
El predicado nominal (en latín: praedicatum, «lo que se afirma») es una de las dos formas en que puede darse el predicado (la otra es el predicado verbal); atribuye al sujeto una condición, una cualidad o una forma de ser mediante el uso del verbo SER.